Foro 2. Compañeros, en este foro quiero que me
digan cual fue el proceso por el cual se consolidó el estado mexicano en los
años posteriores a la revolución.
Un
factor fundamental que permite al Estado ser aceptado como representante legal
de la comunidad es la ideología política del nacionalismo, que se deriva de las
formas simbólicas e ideológicas de la comunidad política y apela a la
autenticidad de la nación. Esta ideología política es la contraparte cultural
del poder administrativo del gobierno central.
Los
primeros líderes del movimiento de independencia trazaron las líneas generales
para un proyecto de constitución de un Estado nacional en México. Hidalgo y
Morelos (1910-1815) visualizaron al México del futuro como una nación católica
con una forma de gobierno democrática.
Posterior
a la lucha revolucionaria, el gobierno de Madero era muy inestable y se
encontraba en medio de dos fuegos, por un lado, la oligarquía y los intereses
imperialistas, por el otro, los campesinos que comenzaban a tomar las tierras y
las ideas zapatistas sobre la reforma agraria se extendían. En las ciudades y
zonas industriales comenzó una ola de huelgas de los trabajadores pidiendo
mejores salarios. Los sectores más reaccionarios del ejército, la embajada
americana y la burguesía, por medio de Victoriano Huerta, ejecutan al
presidente y vicepresidente y dan un golpe de estado para retener el poder, en
1914. Este golpe en las alturas del gobierno abrió la puerta a la movilización
masiva de los campesinos a nivel nacional. Ex colaboradores de Madero, como
Francisco Villa, tomaron las armas y se levantaron contra el golpe de estado.
Entre
1914 y 1915 los ejércitos campesinos de Villa y Zapata hicieron una alianza y
tomaron el control de la ciudad de México. Huerta fue asesinado y los ejércitos
de Carranza y Obregón fueron replegados a Veracruz.
La
Constitución de 1917 fue promulgada durante la administración carrancista. Las
nuevas leyes introducidas en la Constitución de 1917 alteraron el futuro del
país en cuatro aspectos importantes: la distribución de la tierra en las áreas
rurales, las leyes laborales, la declaración de los recursos naturales como
propiedad de la nación y el control del Estado sobre la Iglesia Católica. La
Constitución de 1917 también sentaba las bases para la regulación de los procesos
electorales que, con algunas modificaciones, se mantendría hasta 1946. La nueva
Constitución puso en manos del gobierno central ramas fundamentales de la
economía como el sistema bancario y las comisiones nacionales de caminos y de
irrigación. La Ley Federal del Trabajo y la Reforma Agraria permitieron al
gobierno central obtener el apoyo de los trabajadores y los campesinos.
El
último período de la guerra de independencia (1819-1821) atestiguó la fusión de
fuerzas opositoras que se aliaron para obtener la independencia. México logró
su “independencia”, pero no se estableció un orden político democrático. Esta
etapa inicial derivó en gobiernos inestables en los que liberales y
conservadores luchaban por la hegemonía.
De
1928 a 1940 las contiendas entre los líderes para ocupar la presidencia se
caracterizaron por la presencia de candidatos independientes, rebeliones
militares y elecciones fraudulentas. Los preparativos para la sucesión
presidencial del Presidente Calles (1928) atestiguaron las luchas por el poder
de los líderes revolucionarios. Había problemas entre los obregonistas y los
callistas que finalmente condujeron al Maximato.
Posteriormente,
José Vasconcelos organizó su campaña siguiendo la tradición maderista,
exhortaba a una renovación moral de la política mexicana. A pesar de su
popularidad y el apoyo de los jóvenes y las mujeres (él apoyaba el sufragio
femenino), Calles pudo imponer a Ortiz Rubio en la presidencia. Esto fue
posible con la derrota de los rebeldes militares, el acuerdo con el alto clero
de concluir la rebelión cristera, el fraude electoral y la represión de los
vasconcelistas.
En
las elecciones presidenciales para el período 1934-1940, el partido oficial,
entonces llamado Partido Nacional Revolucionario (PNR), se consolidó y se
fortaleció para preparar la candidatura de las próximas elecciones,
seleccionando a Lázaro Cárdenas para la presidencia.
La
rebelión cristera.
Las
reglas que gobiernan la relación entre la iglesia y el Estado en el México
contemporáneo (hasta 1992) también datan de este período. No obstante, tuvieron
que pasar varios años antes que las diferencias entre la Iglesia Católica y el
gobierno mexicano permitieran una coexistencia más pacífica. El último suceso
importante en el establecimiento de la separación Estado-Iglesia fue la
rebelión cristera, que se desarrolló de 1926 a 1929.
El
Cardenismo
La
administración de Lázaro Cárdenas (1934-1940) fue un período clave en términos
de la conformación del sistema político mexica no contemporáneo. Durante este
período, el Estado construyó una fuerte base de apoyo entre la mayoría de la
población que, a través de organizaciones corporativistas, participaba en la
toma de decisiones. Para entonces, el gobierno pudo articular un proyecto de
desarrollo económico nacional incorporando a los campesinos y trabajadores. La
administración de Cárdenas mantuvo, en comparación con otras administraciones
posrevolucionarias, un alto nivel de estabilidad en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tus comentarios